Consejos para ahorrar dinero

Planifica tu viaje para las compras.

Antes de ir a comprar al supermercado, asegúrate de tener un plan. Intenta hacer un viaje grande a la semana, y luego haz viajes más pequeños si necesitas más frutas y verduras frescas.

Llene su despensa

Planificar y cocinar sus alimentos es mucho más fácil si tiene en la despensa todo lo que necesita.  Tenga siempre a la mano productos básicos, sus especias favoritas y verduras enlatadas y congeladas, y siempre podrá preparar alimentos saludables.

Incluya estos productos saludables en su despensa:

  • Arroz integral
  • Frijoles y lentejas secos
  • Sémola de maíz (grits) de cocción rápida
  • Frijoles enlatados bajos en sodio
  • Tomates enlatados bajos en sodio
  • Aceite de oliva (el mejor es el extra virgen)
  • Aceite en aerosol para cocinar
  • Vinagre
  • Caldo bajo en sodio
  • Puré de manzana sin endulzar
  • Verduras congeladas
  • Sus especias favoritas, como pimienta negra, chile en polvo, canela, clavos, comino, curri, ajo en polvo, jengibre, nuez moscada y tamarindo

¿No sabes qué cocinar?

Prueba estos ejemplos de menús de 2 semanas para comer sin salirte de tu presupuesto.  Estas recetas utilizan MiPlato como guía y tienen todo lo que necesitas para cocinar comidas saludables para su familia.

Prepara cenas con anticipación para esas noches en que no tienes tiempo.

Piensa en el horario de la familia antes de hacer las compras. Si se acerca una noche en la que vas a estar ocupado, prepara una comida con anticipación que puedas sacar ese día. Tu familia puede disfrutar de una comida saludable en casa en vez de una comida rápida de fuera. Hacer esto te ahorrará tiempo y dinero y mantendrá sana a tu familia.

Ve la cartelera de MiPlato en Pinterest: Ideas de recetas para preparar ahora y comer después.

Antes de comprar:

  • Haz una lista de compras para mantenerse dentro de su presupuesto.
  • Planifica tus comidas y cómo usar las sobras.
  • Busca cupones, descuentos y ventas especiales en las tiendas.
  • Inscríbete para recibirr las tarjetas de descuento de las tiendas.

Haz tu propio plan de comidas.

formulario de Planificación de comidas

Descarga una plantilla para la planificación de comidas para crear tus propios menús semanales. 

 

Mientras compras

  • No hagas las compras cuando tengas hambre. Si tiene hambre comprarád cosas que no necesitas.
  • Prueba las marcas de la tienda. Por lo general cuestan menos.
  • Compara los productos y compra la mejor opción.
  • Revisa las fechas de caducidad (sell by). Compra lo más fresco posible para que dure más tiempo.
  • Busca el precio por unidad en la etiqueta del precio en el estante. Ahí se indica el precio por porción.

Aprovecha al máximo tu dinero.  Cuando vayas al supermercado, revisa la etiqueta en la repisa que muestra el costo por unidad. No siempre es más económico comprar en paquetes más grandes.

Sácale el mejor provecho a tus compras.

Verduras y ensalada

  • Compra bolsas grandes de verduras congeladas.
  • Compra las cabezas completas de lechuga o espinaca para las ensaladas. Evita comprar las mezclas de ensaladas empacadas en bolsas. Las verduras frescas que no han sido cortadas duran más y normalmente cuestan menos que las mezclas de ensalada empacadas en bolsas.

Frutas

  • Compra frutas frescas de la temporada, que por lo general cuestan menos. En los mercados de agricultores encontrarás las frutas de la temporada. 
  • Las frutas congeladas y enlatadas son una buena opción durante todo el año.

Productos lácteos bajos en grasa

  • Compra leche, yogur y queso frescos bajos en grasa en el tamaño más grande que puedas usar antes de que se echen a perder. Los artículos grandes te ahorrarán dinero.
  • Si no vas a usar toda la leche o todo el queso, congélelos antes de que se echen a perder.
  • La leche ultra-pasteurizada tiene una fecha de expiración mayor y no se echará a perder tan rápido.

Carne y frijoles

  • Los frijoles secos y los chícharos son buenas fuentes de proteína y fibra, y duran bastante tiempo.
  • El asado de paleta (chuck roast) y el solomo (bottom round roast) tienen menos grasa y cuestan menos que la cabeza de lomo (sirloin).
  • Busca las ofertas en el mostrador de carnes. Compra la carne en oferta para ahorrar dinero.
  • Compra carne en paquetes grandes para ahorrar dinero. Congela inmediatamente lo que no vayas a usar para que no se eche a perder.

Pan y granos integrales

  • Busca el pan elaborado el día anterior, porque cuesta menos pero todavía se puede comer. Y no olvides que el pan 100% integral es el más saludable.
  • Compra arroz integral y avena regular. El arroz y la avena instantáneos cuestan más y tienen más azúcar y calorías.

Compra los productos de la temporada.

Las frutas y verduras siempre son más sabrosas y cuestan menos cuando están en temporada. Consulta la siguiente tabla para saber qué comprar y cuándo comprarlo.

Otoño: Manzanas, Brócoli, Coliflor, Uvas, Piñas, Calabazas, Calabacitas, Camotes.  Invierno: Peras, Mandarinas, Coles silvestres, Toronja, Col rizada, Naranjas, Coles de Bruselas.  Primavera: Espárragos, Maíz, Melón dulce, Mangos, Guisantes, Espinacas, Fresas.  Verano: Pimientos rojos, Bayas, Cerezas, Maíz, Ejotes, Sandías, Chícharos, Calabacín.

Visita un mercado de agricultores.

Los mercados de agricultores venden alimentos de temporada cultivados en tu área.

Busca un mercado de agricultores en el Directorio de Mercados de Agricultores de la USDA; introduce tu código postal.

Si recibes beneficios de comida de SNAP:

  1. Busca los mercados que aceptan beneficios de SNAP haciendo clic bajo “Payment Accepted” en la misma página. Marca “Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP)”.
  2. Haz clic en el enlace al sitio web del mercado para ver si tienen promociones del dos por uno (por ejemplo, compre $20 y reciba $40 en alimentos).
  3. Al llegar al mercado de agricultores, visita el puesto de información. Pasarán tu tarjeta Lonestar y te darán cupones o monedas que podrás usar en cualquier puesto. Cada mercado es diferente, así que busca información específica del tuyo.

Siembra tus propios alimentos.

Sembrar un jardín de vegetales es divertido, es un buen ejercicio y es una excelente manera de tener alimentos frescos y sanos por menos dinero.

No se necesita mucho espacio, ni siquiera un jardín, para sembrar tus propios alimentos. Muchas verduras se pueden cultivar en macetas en el patio. Si tienes jardín, prueba sembrar en una jardinera elevada. Aprende más sobre jardinería con jardineras elevadas en Agrilife.

Verduras fáciles de cultivar

[fuente: Agrilife]

Icon Image